Emprendedores

YA TENGO EL LOCAL Y… ¿AHORA QUÉ? Lo primer e indispensable es el tener la licencia municipal de apertura. La cual acredita que el local se encuentra adecuado para el negocio a realizar

  • -¿Cuando necesito la licencia?

Siempre que vayas abrir un negocio abierto al público, con independencia de que se deba de un traspaso, ampliaciones de locales y ante la duda, pregunta.

  • -¿Donde la tramito?

La licencia de apertura se solicita y lleva a cabo en el departamento de urbanismo del ayuntamiento  de la localidad en la que la empresa  tenga su domicilio social.

  • ¿Cuando?

La solicitud y concesión debe de tenerse antes del inicio de la actividad, para no encontrarse con sorpresa.

  • -¿Que tengo que tener en cuenta para indicar los trámites? Principalmente el tipo de actividad.

La normativa nos habla que en un local comercial se pueden llevar acabo dos tipo de actividades; por un lado una actividad inocua, aquellas que no van a causar molestias a los vecinos y a posibles afectados, siendo esta de fácil adquisición tanto por el tiempo como por el precio y  por otro lado una actividad calificada, aquellas  que pueden resultar peligrosas, por o que el trámite siempre es más complicado y costoso.

  • -¿Qué documentos necesito?

Estos dependerán de la actividad a desarrollar

  1. En el caso de las actividades inocuas.

– Formulario municipal de solicitud debidamente completado.

– Fotocopia del D.N.I

– Plano de localización y ubicación exacta del establecimiento dentro del municipio.

– Plano de emplazamiento del local con respecto al resto de locales del edificio que lo albergue.

– Planos de planta y sección del local, lo más detallados posible. En los casos que así se requiera se solicitará el plano con las ubicaciones de las luces de emergencia, localización de los extintores, etc.

– Contrato de alquiler del inmueble o escritura de propiedad.

 

  1. En el caso de las actividades calificadas.

– Formulario municipal de solicitud debidamente completado.

– Fotocopia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas. (IAE)

– Documento con la relación de vecinos que se ubican de forma colindante al local.

– Proyecto técnico de la actividad. El mismo debe estar firmado por un técnico especializado en la materia y con competencia para ello. Asimismo, se requerirá que el documento cuente con el visado del Colegio Oficial correspondiente en cada caso además de por la dirección facultativa.

¿Hablamos?

📱685 648 735
📩info@abogadoscava.com

 

Deja una respuesta