Aumenta las denuncias de padres a hijos por violencia.
De cada 4 denuncias que se interponen ante la Fiscalía de Menores, una veintena es motivada por la violencia de hijos a padres. Un preocupante número que va en ascenso.
Motivados por los alarmantes números y con el objetivo de ofrecer un mejor asesoramiento a nuestros clientes asistimos al curso “Violencia en la adolescencia: filioparental, de género y acoso escolar” que puso en marcha la Universidad Pablo de Olavide del 22al 28 junio en su sede de Carmona.
- ¿Qué hemos conseguido?
Dotarnos de conocimientos, habilidades y actitudes para poder ayudar a los padres en la intervención del problema que supone que tu hijo sea agresivo y te pegue. Asimismo, tuvimos la oportunidad de conocer la problemática de la violencia filioparental, la puesta en práctica de distintas competencias y herramientas para la intervención integral de la misma y el desarrollo de una actitud constructiva y profesional respecto al abordaje de la intervención socioeducativa en ámbito familiar.
- ¿Qué abordamos?
Los diferentes estilos educativos, el análisis de tipologías violentas en adolescentes, los factores de riesgo, el nuevo perfil del menor infractor, la respuesta judicial, la inteligencia emocional o la mediación intergeneracional, entre otros.
Una de las sesiones fue impartidas por Don Antonio Reina Chamorro que es educador social, coach y especialista en violencia filio-parental. Colaborando en una de nuestras sesiones con «El Diario de Sevilla»
- Algunas de ellas por la directora del curso Doña Cosette Franco que expuso: “Muchas familias, normalmente en silencio, padecen problemáticas diversas con el denominador común de tener hijos e hijas preadolescentes, adolescentes y jóvenes con problemas para canalizar sus emociones”. Jóvenes cada vez más dependientes de las nuevas tecnologías, víctimas de acoso escolar, que no pueden alcanzar patrones estéticos de una sociedad cada vez más exigente y un largo etcétera de situaciones que se traducen en “falta de atención, falta de vocación o desinterés, irritabilidad, baja autoestima, aislamiento y carencia de grupos de amistades, incluso, en muchos casos, derivando en distintos modelos de violencia filioparental, intrafamiliar, de género y doméstica”.
Profundizando también en otros aspectos como la violencia de género, los abusos sexuales, colaborando en una de las sesiones con informativos telecinco. hablando sobre el caso de «La Manada»
- “El bullying y el ciberbullying” fue profundizado por Doña Ana Romero-Abrio donde el menor puede estar ocasado, dándonos las herramientas necesarias para ayudar al menor y a los padre para abordar el problema.
Si te encuentras frente a una de estas situaciones y necesitas ayuda, podemos ayudarte
¿Hablamos?
685 648 735
info@abogadoscava.com